El diario de una ninfómana
Autora Valieré Tasso “El diario
de una ninfómana”. (2003, madril España)

Considero
que con este libro podemos romper esas barreras que tenemos muchas personas,
que aunque estemos en pleno siglo XXI a un raro que hablemos de este el titulo
llama la atención porque al verlo piensas que es una persona cualquiera que está
escribiendo este libro y no de una que está relatando sus exigencias en su vida
tanto sexual, personal, familiar, profesional y amorosa.
Recomiendo
principalmente investigar lo que es la palabra “ninfómana” e informarnos un poco como son esas personas
y sobre todo tener una seriedad al momento de estar leyéndolo ya que en cada
una de su experiencias nos está dejando un aprendizajes desde no juzgar alguien
por tan solo su físico si no que hay que tener una mente abierta para todo y
darnos el tiempo de valorar a los que realmente nos quieren.
La trama
de la historia está desarrollada en capítulos cortos que está escribiendo de
una manera informal de como cualquiera de nosotros podríamos escribir en un
diario, además de que con cada uno de las cosas más importante que a lo largo
de su vida le ha pasado que a pesar de que ya es una mujer sigue escribiendo
todas esas emociones que le pasan con cada una de las parejas sexuales que
ellas en su momento tuvo. Sus alegrías, tristezas, decepciones y sobre todo el
aprendizaje que cada una de ellas.
Además
de que ella no solo habla sobre las relaciones que tenía si no como iba
creciendo profesionalmente, todos los viajes que hicieron gracias ellos y además
la decían que tomo solamente por satisfacer su necesidad, de trabajar en una
casa de citas.
Cabe mencionar que en
la trama pasa por varias relaciones fugases, ya que era tan grande su
necesidad que tenía por tener sexo
que hasta con alguien con que tan solo cruzo una mirada
tenia raciones con él. Pero uno de sus puntos era que lo hacía para
sentirse libre que no había otro momento mejor que cuando estaba teniendo
relaciones, pero aun ella no era consciente de que lo que ella estaba pasando era
una enfermedad y se preguntaba porque nunca sus relaciones funcionaban.
En la historia se
destacan al menos tres relaciones que fueron las que ella más
aprecio les tuvo su mejor amigo Hassan un árabe con el que no solo tenían sexo
que si no que además ella tenía la confianza de contarle todo era como si el también
fuera parte de su diario, Christian quien ella pensaba que era el amor de su
vida ya que era un hombre refinado, con un buen trabajo, educado, pero
realmente era uno con lo que más mal la trato ya que la maltrataba como físicamente
y psicológica y Giovanny un empresario que conoció cuando trabajo en la casa de citas.
Es libro sincero, desgarrado, escrito a contracorriente de la
actitud políticamente correcta respecto del sexo y revela, en definitiva, que
hasta en el propio infierno se puede encontrar el amor.
En si
nos enseña que no tenemos que tenemos que ser autodependiente de alguien si no
que nosotros mismo podemos nos podemos hacer feliz como un consejo que le dio
su nana “no dependes de un hombre para hacer feliz”. No solo te enseña a
valorarte y a quererte sí que además a cuidarte.
Lo recomiendo
ampliamente porque nos hace abrir más a como vemos la vida, de cómo podemos
aprender a querernos a nosotros mismo y además de que nos hace romper con esas
barreras que en veces nos ponemos por no informaron bien. En lo que compete
este libre lo recomendaría para alumnos con una edad más avanzada como la cual sería
tercero de secundaria a preparatoria que es donde los alumnos van descubriendo su
vida sexual.
A la
que quisiera cerrar con una frase con la que ella misma cierra el diario “He sido una mujer promiscua, sí. Porque
pretendía, en definitiva, utilizar el sexo como medio para encontrar lo que
todo el mundo busca: reconocimiento, placer, autoestima y, en definitiva, amor
y cariño. ¿Qué hay de patológico en eso?”.